THE CORNETIST TOOLBOX
Clases de Cornetto
The Cornetto Toolbox.
Debido a la cantidad de postergaciones y cancelaciones debido a la situación sanitaria, como una alternativa para mis estudiantes en todo el mundo y pensando también en los intereses de los músicos en general interesados en tocar el cornetto, comencé este proyecto llamado TCT (The Cornettist Toolbox), donde estaré publicando todo tipo de información sobre la práctica del cornetto. Incluirá consejos sobre cuestiones técnicas, así como temas sobre la praxis histórica (como improvisación, retórica y otros). Estas serán algunas de las diversas herramientas que podrá encontrar en esta caja de herramientas.
No dude en ponerse en contacto conmigo si tiene preguntas, comentarios, sugerencias o necesita información sobre coaching.
Cornetto – pequeños tutoriales
Desde 2011 tengo el privilegio de formar parte de staff pedagógicos de varias masterclasses/workshops/ateliers en Europa y America Latina, y desde el 2020, de manera on-line, contando con un soporte de alta calidad (home studio).
COACHING: FILOSOFIA DE TRABAJO
Al acercarse por primera vez a un instrumento tan representativo del renacimiento y temprano barroco, como lo es el cornetto, pienso que no hay nada más apropiado que el comprender los ideales estéticos de la música y las artes del momento. En resumen, ponernos en contexto.
La voz humana ha sido el ideal sonoro a seguir por los músicos del renacimiento y del barroco. Silvestro Ganassi nos dice que “así como el digno y perfecto pintor imita todas las cosas creadas por la naturaleza con la variación de los colores, del mismo modo [ el digno y perfecto músico], con los instrumentos de viento y cuerda, podrá imitar la expresión de la voz humana.
Così come il degno & perfetto dipintor imita ogni cosa creata ala natura con la variation di colori, così con tale instrumento di fiato e corde potrai imitare il proferire che fa la humana voce.
La Fontegara, Venecia 1535
Ochenta y cinco años más tarde Francesco Rognoni escribe: “La voz, no es otra cosa que el instrumento para expresar las emociones del alma, más que el simple discurso.
Non essendo altro la voce articolata, che l’instrumento d’esplicare il concetto dell’anima, che la parola.
Selva di Varii Pasaggi, Venecia, 1620.
Esta idea cobra mayor importancia cuando éste mismo autor/compositor comienza a considerar que ciertas características del canto (emisión, pronunciación, ornamentación) son útiles a los instrumentistas para imitar la voz humana.
Siguiendo la misma línea Marín Mersenne, sabio renacentista francés, autor de “Harmonie Universelle” (1638) escribe que la expresión de las pasiones del alma en el canto es una necesidad: “se debe considerar, comprender y expresar el sentido e intención de cada palabra, de tal manera que cada una logre el efecto del cual es capaz, cosa que sucede particularmente cuando el compositor mismo es movido por el sentimiento que desea expresar en el espirito del auditorio (…)Como un orador, que tiene más poder ante el auditorio, cuando el mismo se siente tocado por su mensaje.»
On doit bien considérer, comprendre, et exprimer le sens, et l’intention des paroles, et du sujet, afin de l’accentuer et de l’animer en telle sorte, que chaque partie face tout l’effet dont elle est capable ; ce qui arrive particulièrement lors que le Compositeur est luy mesme frappé du sentiment qu’il désire imprimer dans l’esprit de ses auditeurs, (…) comme il arrive que l’orateur a plus de puissance sur son audience, quand il se sent esmeu et entièrement persuadé de ses raisons
Harmonie Universelle, 1638
El cornetto es uno de los instrumentos más concernidos en ello, ya que la vocalidad es su característica más alabada.
Siguiendo esta filosofía, mi objetivo es invitar a los estudiantes de cornetto a construir una técnica en base a la necesidad y razón de ser de la música misma que nos concierne: la de comunicar sentimientos.
Dicho trabajo centra sus bases en la búsqueda de la emisión de un sonido armónico y, teniendo en cuenta la importancia de los dichos ideales, estudiar la articulación historicista desde el principio, construyendo así una técnica “parlante”.
Si usted esta interesado, en descubrir o perfeccionarse en este instrumento, no dude en ponerse en contacto conmigo.
# 1- Cornetto:
Conceptos técnicos básicos: La emisión del sonido, y su relación con las tensiones y velocidad del aire.
Basic technical approach: emission and its relation with muscular tensions and airstream.
# 2- Cornetto:
Expansion del registro: Considerando «hexacordes» como parámetros de trabajo. Trabajando en contexto armónico de un «passacaglio»
Building up register: considering «hexachord» as parameters. Work on harmonic context after a «passacaglia»
# 2- BONUS
Passacaglia: intervalos y extremo del registro
Passacaglia: intervals and full register
# 3- Cornetto:
Aprovechando las dificultades técnicas del «deposuit» agudo.
Working out on high clef «deposuit»
#4 – Ejercicios Básicos / Basic exercises
Tocar en imitación / Play after me
Desde el «sol» como centro tonal, sobre un bajo.
Focalizar emisión, soporte.
From «G» as tonal center, on a ground bass. Focus on emission and support.
#5 – Ej. Básicos/ Basic ex: «Bergamasca» a 2
Tocar repetición (2da voz) / Play on repetition (2nd voice)
Expansion progresiva de registro
Progressive expansion of register
#6 -Pavane Passemaize & Gaillard
Tocar en imitación / Play after me
#7- Ballo delle Virtu (La Mantovana) a 3 – Stefano Landi (1587 – 1639). Play with me.
Referencia tutti
Track for 1
Track for 2
Track for 3
#8- Intermedium IV- Weinachtstorie (trombe viel cornettini) – Heinrich Schutz (1585-1672)
Reference on baroque trumpet, cornettino (440), cornetto (440), cornetto (466)
Track for 1st baroque trumpet, cornettino (440), Cornetto (440), cornetto (466)
Track for 2nd baroque trumpet, cornettino (440), Cornetto (440), cornetto (466)
#9- Magniticat’s»Deposuit»- Vespro della Beata Vergine (1610) – Claudio Monteverdi (1567-1643) – 440 version
Reference – 440, high version, 4th and 3rd transposed versions.
Track for 1st- 440, high version, 4th and 3rd transposed versions.
Track for 2nd- 440, high version, 4th and 3rd transposed versions.
#10- Magniticat’s»Deposuit»- Vespro della Beata Vergine (1610) – Claudio Monteverdi (1567-1643) – 466 version
Reference – 466 – 4th and 3rd transposed versions.
Track for 1st – 466 – 4th and 3rd transposed versions.
Track for 2nd – 466 – 4th and 3rd transposed versions.
Ornamentación e improvisación
La música que hace nuestra historia, la tradición escrita de la música, puede ser comparada a la parte visible de un iceberg, solo se puede ver un fragmento del mismo, mientras que la mayor parte queda sumergido e invisible.
La parte que emerge merece ciertamente nuestra atención, por que es aquello que resta del pasado y por que es la parte mas conscientemente elaborada, pero nuestras evaluaciones deben tener en cuenta con suma importancia los siete octavos del iceberg que permanece sumergido: la tradición no-escrita.
Nino Pirrotta, Música tra medioevo e rinascimento (Torino: Einaudi, 1984), p. 177.
A los largo de los siglos XVI y XVII, encontramos diferentes testimonios de la estética en la práctica de la ornamentación, ya sea en tratados, la literatura musical misma o prólogos, relatos, cartas, y la importancia de la tradición oral . Se puede apreciar la concepción de la belleza como móvil y finalidad, siguiendo los ideales filosóficos y estéticos del arte de cada época
Es por eso, que la ejecución de la música anterior al 1700 exige un conocimiento de estas practicas: la ornamentación e improvisación.
La problematia actual consiste en comprender que «aquello establecido no es lo absoluto», de manera que cada interprete puede «colaborar en el proceso de la composición» enriqueciendola con formulas ritmicas/melodicas propias a cada músico.
En mis cursos de ornamentación/improvisación propongo un acercamiento simple de los usos mas frecuentes del renacimiento y primer barroco, basados en esquemas nemotécnicos que ayudaran a asociar los ornamentos de una manera consciente y expresiva.
(…) En la actualidad el interprete no suele tener noción alguna de la técnica compositiva y mantiene una relación de esclavitud con respecto a la partitura (…) Todo músico debía dominar las reglas de composición e improvisación, por lo tanto, comprensible que la forma final de la obra no se determina hasta el momento mismo de la ejecución” Nikolaus Harnoncourt, El Dialogo Musical, pag 14-15.
Seconda Prattica – ejemplo
Ejemplo de ornamentación en estilo de Giovanni Battista Bovicelli, sobre «L’amour, la vie & la mort» de Claudin de Sermisy. Grabado en home-studio en ocasión de la masterclass «Fioriture & Afetti», organizado por Promusica Rosario.
Algunas descargas de libre acceso

Diseñada por la cornetista inglesa Helen Robert (Septenary Editions), Passaggi es una poderosa herramienta de práctica para ornamentación. Numerosos tratados, 392 – 520 afinación.
Historia

By Lene Langeballe

Dudas? Sigamos en contacto
Dejame tu mail, tus dudas o inquietudes y con gusto las estaré respondiendo.